miércoles, 14 de noviembre de 2012

Psicología evolutiva, clase 17

                  ETAPAS DE LA ADOLECENCIA 


-10 a 13 años fase periburel
  • inicia la adolecencia
  • Se comienza a buscar identidad... en vestimenta, musica, estilo... se relaciona con el inicio de la pubertad
  • Se comienza a fortalecer un egocentrismo, en fijarme en como soy y buscar mi identidad
  • Aparece el amor platonico.
  • Sexualidad sublimada (es transformar situaciones con fantasias   sexuales)


14 a 17 años adolescencia media

  • Amistades intimas
  • Grupos de referencia
  • Diferenciacion social y sexuales.
  •  Primeros encuentros sexuales
  • Se comienza a definir su orientacion sexual.

18 a 20 años Adolescencia tardia

  • Manifiesta comportamientos mas de un adulto.
  • Identidad se establece
  • el ser adulto se relaciona con el que quiero ser, por ende comienza la vocación.
  • Identidad e intimidad se aproximan.
  • Presion por las relaciones sexuales.



Logros a Finales de la Adolescencia:

  • Identidad coherente
  • Capacidad de intimidad
  • Sentido de la integridad moral... integridad del ser
  • Indeoendencia psicológica 
  • Independencia fisico social



PUBERTAD
  • Periodo de maduracion física 
  • Cambios hormonales en un periodo determinado
  • Ocurre dentro de la adolescencia
  • La genetica afecta el inicio y la duracion de la pubertad.
  • Se puede iniciar desde los 9 a los 16 años
  • Su objetivo es la madurez sexual.

INDICADORES FISIOLOGICOS

  • Menarquia en mujeres
  • Espermarquia
  • Vello pubico pigmentado
  • Todo esto representa la capacidad de procreacion.
  • Se consolidan las formas corporales y funciones bilogicas propias de un adulto.

CAMBIOS PSICOLOGICOS 

  • Representación y valoracion de apariencia corporal
  • Intimamente relacionada al concepto de si mismo
  • Preocupacion de apariencia por multiples cambios fisicos.

IDENTIDAD

  • Repudio es provocado por la falta de identidad.
  • Se presdenta como vandalismo, discriminacion, delincuencia.
  • Si se logra una identidad, se logra el exito de la fidelidad a si mismo y a la vez esto conlleva aser fiel con el entorno y las situaciones.
  • Cambios Cognitivos
  • Pensamiento operacional formal


jueves, 8 de noviembre de 2012

Psicología Evolutiva, clase 16

Desarrollo cognitivo moral


- Comienza desde los 3 años
- 1° nivel es preconvencional (4 a 10 años)
- 1° etapa: la orientación hacia el castigo y la obediencia
  • Los niños desconocen los motivos de un acto
  • Evitar castigos o lograr comprensiones

·          
-2° etapa individualismo e intercambio
  • Se acepta cuando el individuo se ve beneficiado
  •  La justicia es relativa depende de los beneficios y llegar a consenso con otras personas

·         
·        Comienza  dede los 9 a 13 años
- 2° nivel moralidad convensiona: busca complacer a otras personas para lograr aprobación.

3°el comportarse significa tener buenas intensiones y sentimientos.

- Marca a los niños en su forma de ser.




Desarrollo socioafectivo:

- Comienza desde 6 a 11 años
  • Autoconcepto integrado
  •  Internalización de normas morales
  • Mejora capacida de socializar
  • Comprensión de roles respecto al genero         

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Psicología Evolutiva, clase 15

Infancia Intermedia 6 a 11 años


Desarrollo Fisico Motor:

  • Mayor fuerza motora, rapidez y coordinacion.
  • Especializacion de musculatura fisica
  • coordinacion motora: visomermal (6 años)
  • oculo pedal (8 años)
  • Dominio cognitivo de derecha e izquierda en si mismo

Repercucion en el comportamiento:

  • Progresos perceptivos en la base de tipo fisico.
  • Nivel de competencia, individual y contacto.
  • Independencia.
  • Conducta exploratoria.


Caracteristicas:

  • hay diferencias entre el ritmo de crecimiento y tejido opaso por el sexo. se espera que los niños guarden menos grasas que las niñas.
  • Aumenta el apetito.
  • Mayor riesgo de obesidad infantil
  • Dentición definitiva
  • Mejora habilidades motor
  •  El 90% de desarrollo neural 
       
Crecimiento anormal:
  • Niños y niñas presentan diferencia para producir hormona de crecimiento llamad GH
  •  Importancia en la nutrición
  •  La desnutrición puede disminuir en la actividad motriz y la socialización


Salud y seguridad:


  • Aficciones menores: gripe, dolores de oidos, cefaleas, acne.
  •  Tartamudeo(disfluencia)
  • Tics
   
        
         


Desarrollo cognitivo:

-Etapa: operaciones concretas (7 a 12 años)
-Se realizan operaciones mentales y piensan de forma mas lógica.

 -           Logros:
  •   Espacio y casualidad-
  • Clasificación.
  • Razonamiento inductivo y deductivo.
  •  Conservación.
  •  Números.
       

Avances cognitivos:

  • mejoran la atención.
  • Manejan información.
  • mayor rapidez y mayor procesamiento.
  • mejora comprensión en comunicación oral y escrita.
  • Aumento en el vocabulario

Aparecen diferencias intelectuales:

  • TDHA
  • TAE
  •  Discapacidad intelectual




Desarrollo cognitivo lenguaje:

  •   Mejora la intrepretacion de la comunicación expresiva.
  • Dominio de las palabras sobre la gestualidad.
  •  Iniciación lecto escritura
  • Lectura fluida y expresiva

Evolución lingüística:

  •  Aparece la conducta constante.
  • Caracter denotativo.
  • Caracter expresivo.

miércoles, 31 de octubre de 2012

Psicología Evolutiva, clase 14


                                                 DESARROLLO DEL SELF

CONCEPTOS:

El autoconcepto o self es una teoría que cada uno de nosotros crea para responder quienes somos y cual es nuestro lugar en la sociedad.

Self: Estructura cognitiva, permite la reflexión de uno mismo y organiza la informacion de si mismo.
posee:

- Auto consistencia
- Auto evaluación
- Autorregenera

COMPONENTES DEL AUTOCONCEPTO

*Autoimagen: Describe quien soy asi mismo.

Se compone de : - Redes Sociales
                           - Rasgos de personalidad
                           - Características Físicas

*Autoestima: es el grado de aceptacion o rechazo de uno mismo

Se describen 5 areas de la Autoestima.

1.- Competencia escolastica: El niño se considera en el trabajo escolar.
2.- Competencia atletica: El niño se considera para los deportes.
3.- Aceptacion social: El niño se siente popular con sus pares.
4.- Apariencia fisica: Lo que el niño cree de si mismo
5.- Conducta: El niño se considera su conducta general aceptable para los demas.

Self ideal: Tipo de persona que desearia ser, la auto imagen idealizada.

- Verme diferente en ciertos aspectos o totalmente diferentes.
- Mayor la distancia entre autoimagen menor autoestima

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO DEL AUTOCONCEPTO


- Reacción de los otros: que dicen los demás.

- Construcción de una imagen de la propia persona desde la interacción.

- Comparación con otros: tienen un auto concepto de si mismo, también de lo que soy.

- La comparacion parte de los padres y otros adultos

- Redes sociales: se considera como partes de quienes somos.

- En proporcion al tiempo y el desarrollo, se adquieren mas roles a la autoimagen.

                          DESARROLLO PSICOSOCIAL (ERIK ERIKSON)

Iniciativa v/s culpa, de 3 a 6 años.

* El interés por realizar nuevas actividades y no fracasar.

- Virtud: Es actuar con propósitos, lograr objetivos.

*El conflicto se genera en el plan de acción.
*Como adultos se desarrollan somatizaciones, ser adultos restrictivos e intelectuales.






miércoles, 24 de octubre de 2012

Psicología Evolutiva, clase 13

INFANCIA TEMPRANA 3 A 6 AÑOS


crecimiento y cambio.

  • Este periodo tiene mejores posibilidades de salud dependiendo de la alimentación y sueños.
  • Apariencia, estatura y peso: pierden su redondes y adquieren cuerpo atlético entre 5 a 7 años.
  • Nutrición: los niños comienzan a comer menos, ya que la tasa de crecimiento disminuye
  • Enfermedades: las principales son las respiratoria en general que se caracterizan por toz y jadeo

Desarrollo motor esta fundamentalmente dado por:

Maduracion física global.


  • Desarrollo esquelético y neurovascular.
  • Mayor capacidad pulmonar.
  • Sistema nervioso mas maduro.
  • Estimulación y oportunidades practicar y hacer ejercicios.

Psicomotricidad invisible:

  • Control del tono muscular: se trabaja la musculatura de los niños.
  • Equilibrio: esta bajo el control neurologico y también consistente. Es la base de nuestra autonomía y muestra independencia motora.
  • Control respiratorio: es susceptible de cierto control voluntario. esta igualmente relacionado con la atención y las emociones.
  • Estructuración del espacio: implica las nociones espaciales de arriba a abajo, delante-detrás, izquierda derecha. 
  • Estructuración del tiempo: implica nociones temporales como antes-después, mañana-tarde
  • Psicomotrocidad visible: - adquisiciones de autonomía y control del propio cuerpo. entre los 2 y los 6 años. 
  • Desarrollo motor: musculatura grasa, musculatura fina.
  • Las actividades rítmicas las cuales los niños utilizan la mayor parte de su tiempo; saltar, correr, bailar, etc.

Lateralidad:

Es un proceso previo para el aprendizaje de la lectura, escritura y el lenguaje.

Esquema corporal:

  • Es la representacion que construimos sobre nuestro cuerpo y sus posibilidades de movimiento.
  • Aspecto perceptivo
  • Aspecto motores y de acción
  • Aspectos cognitivos
  • Aspectos lingüísticos
  • Aspectos relaciones y sociales.

miércoles, 17 de octubre de 2012

Psicología Evolutiva, clase 12


                                   HABILIDADES PARENTALES

LA COMPETENCIA

 Concepto integrado que se refiere a la capacidad para generar y considerar respuestas flexibles

- Afecto
- Coinicion
- Coordinación
- Comportamiento

- A corto y a largo plazo antes las demandas asociadas a la realización de sus tareas.
- Las C P permiten a los padres afrontar de modo reflexible y adoptativo ala tarea.

            H P
- La competencias son multidimensional domestico contextual.
- Sandra azar (2002) 5 H P
1 Educativa
2 Sociocognitiva
3 Autocontrol
4 Manejo del estres.
5 Sociales.
                             
  LACTANCIA Y PRIMEROS PASOS.


                                                     - Aspecto fisico:

  •  Cabeza grande, ojos grandes adormilados, nariz pequeña, mentón hundido.


- Caracteristicas:

  • *Perdida de peso y recuperacion, caida del lanugo y cuello, cierre de los frontales del craneo.
  •  Capacidades sensoriales, tacto, olfato, gusto audicion, vision.
  • Tamaño apariencia, talla : 50cm, peso: 3400kgs, pierde el 10% de peso.
  • Actividad: duerme promedio 16 horas, despierta cada 2 o 3 horas.
  • Desarrollo neurologico: en proceso el recien nacido es un ser automatico.



                                            PIAGET.

1° Etapa: sensorio motriz
       Desde 0-2 años.
* Permanencia de objeto:interaccion frecuente con los objetos.
* Egocentrismo: incapas de pensar desde el punto de vista del otro.

2° Etapa: preoperacional
     Desde 2-7 años.
* Pensamiento simbolico.
* Simbolismo verbal: lenguaje favorece el pensamiento y la memoria.
* Sin simbolismo no verbal: juego simbolico dibujo, imitacion.

                   PENSAMIENTO REPRESENTATIVO 2-4 AÑOS.

- Juego simbolico: favorece el desarrollo cognitivo, la creatividad, el lenguaje.
- El lenguaje: expresa necesidades de deceo, ocurre despues del pensamiento.
- Pictografias: el dibujo es una representacion de nuestros intereses.

                     ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE 


                                                     - Prelinguistica
                                                     - Palabras aisladas.
                                                     - Faces de despalabras.

miércoles, 3 de octubre de 2012

Psicología Evolutiva, clase 11



MODALIDAD DE APRENDIZAJE

- Es un cambio en la conducta resultado de una experiencia con el ambiente psicología y biológico.
- Se vincula con el criterio de adaptación.
- Las experiencias  son cualidades para el desarrollo.











ETAPA DEL CICLO VITAL

- Prenatal, concepción : Parto
- Lactancia, nacimiento : 3 años
- Infancia temprana : 3 a 6 años.
- Infancia Intermedia : 6 a 11 años.
- Adolescencia : 11 a 20 años.
- Adultez temprana : 20 a 40 años
- Adultez intermedia : 40 a 65 años
- Adultez tardio : 65 años en adelante.



PRENATAL.

Se extiende desde el encuentro sexual de un hombre y una mujer, el resultado en la combinación exacta y perfecta del origen.
 Es decir, el principio de la vida humana en la unión de 2 células sexuales.
Anteriormente la hipótesis.



CONCEPTOS.



                                                           FERTILIZACIÓN.


- Un espermatozoide y un ovulo de unen(concepción)

- Los dos fines de la fecundación son la combinación de génes de ambos progenitores y la generación de un nuevo individuo.


                                             OVULACION.

- Proceso por el cual el ovario libera un ovulo o mas, en el momento fértil del ciclo menstrual.

- Mensualmente se produce la moderación de un ovulo al interior de un ovario.

- Una ves que el ovulo sale del ovario se dirige hacia la trompa de falopio en dirección al útero.




                                                     ESPERMATOZOIDE.


- Es una célula y corresponde al gameto masculino, contienen cromosomas X o Y.

-Es una celula haploide que constituye el gameto masculino







                                                               CIGOTO.


- Huevo, producto de la reproducción sexual.

- En la célula, resultado de la unión del gameto masculino con el femenino.

- 30 horas después de la fecundación  el cigoto sufre una serie de divisiones no ecuatoriales que dan origen a un rápido incremento en el numero de células que lo conforman, llamadas blastomeros.