miércoles, 14 de noviembre de 2012

Psicología evolutiva, clase 17

                  ETAPAS DE LA ADOLECENCIA 


-10 a 13 años fase periburel
  • inicia la adolecencia
  • Se comienza a buscar identidad... en vestimenta, musica, estilo... se relaciona con el inicio de la pubertad
  • Se comienza a fortalecer un egocentrismo, en fijarme en como soy y buscar mi identidad
  • Aparece el amor platonico.
  • Sexualidad sublimada (es transformar situaciones con fantasias   sexuales)


14 a 17 años adolescencia media

  • Amistades intimas
  • Grupos de referencia
  • Diferenciacion social y sexuales.
  •  Primeros encuentros sexuales
  • Se comienza a definir su orientacion sexual.

18 a 20 años Adolescencia tardia

  • Manifiesta comportamientos mas de un adulto.
  • Identidad se establece
  • el ser adulto se relaciona con el que quiero ser, por ende comienza la vocación.
  • Identidad e intimidad se aproximan.
  • Presion por las relaciones sexuales.



Logros a Finales de la Adolescencia:

  • Identidad coherente
  • Capacidad de intimidad
  • Sentido de la integridad moral... integridad del ser
  • Indeoendencia psicológica 
  • Independencia fisico social



PUBERTAD
  • Periodo de maduracion física 
  • Cambios hormonales en un periodo determinado
  • Ocurre dentro de la adolescencia
  • La genetica afecta el inicio y la duracion de la pubertad.
  • Se puede iniciar desde los 9 a los 16 años
  • Su objetivo es la madurez sexual.

INDICADORES FISIOLOGICOS

  • Menarquia en mujeres
  • Espermarquia
  • Vello pubico pigmentado
  • Todo esto representa la capacidad de procreacion.
  • Se consolidan las formas corporales y funciones bilogicas propias de un adulto.

CAMBIOS PSICOLOGICOS 

  • Representación y valoracion de apariencia corporal
  • Intimamente relacionada al concepto de si mismo
  • Preocupacion de apariencia por multiples cambios fisicos.

IDENTIDAD

  • Repudio es provocado por la falta de identidad.
  • Se presdenta como vandalismo, discriminacion, delincuencia.
  • Si se logra una identidad, se logra el exito de la fidelidad a si mismo y a la vez esto conlleva aser fiel con el entorno y las situaciones.
  • Cambios Cognitivos
  • Pensamiento operacional formal


jueves, 8 de noviembre de 2012

Psicología Evolutiva, clase 16

Desarrollo cognitivo moral


- Comienza desde los 3 años
- 1° nivel es preconvencional (4 a 10 años)
- 1° etapa: la orientación hacia el castigo y la obediencia
  • Los niños desconocen los motivos de un acto
  • Evitar castigos o lograr comprensiones

·          
-2° etapa individualismo e intercambio
  • Se acepta cuando el individuo se ve beneficiado
  •  La justicia es relativa depende de los beneficios y llegar a consenso con otras personas

·         
·        Comienza  dede los 9 a 13 años
- 2° nivel moralidad convensiona: busca complacer a otras personas para lograr aprobación.

3°el comportarse significa tener buenas intensiones y sentimientos.

- Marca a los niños en su forma de ser.




Desarrollo socioafectivo:

- Comienza desde 6 a 11 años
  • Autoconcepto integrado
  •  Internalización de normas morales
  • Mejora capacida de socializar
  • Comprensión de roles respecto al genero         

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Psicología Evolutiva, clase 15

Infancia Intermedia 6 a 11 años


Desarrollo Fisico Motor:

  • Mayor fuerza motora, rapidez y coordinacion.
  • Especializacion de musculatura fisica
  • coordinacion motora: visomermal (6 años)
  • oculo pedal (8 años)
  • Dominio cognitivo de derecha e izquierda en si mismo

Repercucion en el comportamiento:

  • Progresos perceptivos en la base de tipo fisico.
  • Nivel de competencia, individual y contacto.
  • Independencia.
  • Conducta exploratoria.


Caracteristicas:

  • hay diferencias entre el ritmo de crecimiento y tejido opaso por el sexo. se espera que los niños guarden menos grasas que las niñas.
  • Aumenta el apetito.
  • Mayor riesgo de obesidad infantil
  • Dentición definitiva
  • Mejora habilidades motor
  •  El 90% de desarrollo neural 
       
Crecimiento anormal:
  • Niños y niñas presentan diferencia para producir hormona de crecimiento llamad GH
  •  Importancia en la nutrición
  •  La desnutrición puede disminuir en la actividad motriz y la socialización


Salud y seguridad:


  • Aficciones menores: gripe, dolores de oidos, cefaleas, acne.
  •  Tartamudeo(disfluencia)
  • Tics
   
        
         


Desarrollo cognitivo:

-Etapa: operaciones concretas (7 a 12 años)
-Se realizan operaciones mentales y piensan de forma mas lógica.

 -           Logros:
  •   Espacio y casualidad-
  • Clasificación.
  • Razonamiento inductivo y deductivo.
  •  Conservación.
  •  Números.
       

Avances cognitivos:

  • mejoran la atención.
  • Manejan información.
  • mayor rapidez y mayor procesamiento.
  • mejora comprensión en comunicación oral y escrita.
  • Aumento en el vocabulario

Aparecen diferencias intelectuales:

  • TDHA
  • TAE
  •  Discapacidad intelectual




Desarrollo cognitivo lenguaje:

  •   Mejora la intrepretacion de la comunicación expresiva.
  • Dominio de las palabras sobre la gestualidad.
  •  Iniciación lecto escritura
  • Lectura fluida y expresiva

Evolución lingüística:

  •  Aparece la conducta constante.
  • Caracter denotativo.
  • Caracter expresivo.