miércoles, 22 de agosto de 2012

Psicología Evolutiva, Clase 4.

Procesos Psicológicos, atención,memoria y olvido.



¿Que es la atención? 


Es un proceso cognitivo cognitivo que nos permite dirigir nuestros objetivos.

- Es un estimulo positivo (situación externa y sensación). 

- Concentración = atención.

- Atención focal: una atención voluntaria en un momento del presente.





Tipos de Atención:





- Atención espontanea: es dirigida a los estímulos intensos( sentidos).

- Atención voluntaria:cuando permanece en el tiempo es llamada concentración.







- Atención y concentración: un buen rendimiento= asimilación de un mejor contenido.

- Atención selectiva: rechaza la información.

- Atención dividida: realiza 2 tareas simultáneamente ejemplo: comer chicle y caminar.


Factores externos


- Intensidad/ potencia.

- Cambio en el cambio persevante.

- Tamaño. 

- Repetición usada en estimulos débiles.

- Movimiento de el objeto o la imagen.

- Contraste por una aparición de un estimulo o una extinción.

- Organización estructural organiza la información que recibe o entrega. 



factores internos.


- Exclusivo de personas que reciben el estimulo y/o estado de animo.

- Emoción.

- Estado orgánico.

- Entereses.

- Sugestión social.

- Curso del pensamiento.




Acciones erradas

- Fallas de almacenamiento: repetir una acción.

- Fallas de pruebas: procedimientos (olvido el objeto).

- Fallas de subrutinas: omitir etapas en una secuencia.

- Fallas de discriminación: comprender en no discriminar el objeto del otro.

- Fallas del programa de la asamblea: combinar acciones incorrectas.


Diferentes tipos de atención





jueves, 16 de agosto de 2012

Psicología Evolutiva, Clase 3.


Procesos cognitivos


 Sensación:  
                  - Procesos psicológicos.
- Transmite información al encéfalo craneano
- Sentidos.
- Es convertir la información del mundo físico que nos rodea en información psicológica.

·         Percepción :  - Procesos por el cual la información sensorial es otorgada e interpretada
                            -Permite conocer.

·         Los receptores presentan constituciones fisiológicas diferentes
- Responden ala ley del todo o nada.
- Si no se alcanza el mínimo no hay respuesta en lo absoluto.




Exteroreceptores:    - Informan hacerca del ambiente externo.
                                     - incluye los 5 sentidos.

Interoreceptores:     - Informan acreca del ambiente interno del organismo.
                                     - Comprende los receptores internos para el oxigeno, bióxido de     carbono, glucosa en la sangre.

 Propioceptores:       - Informan acerca de la posición del cuerpo en el espacio y movimiento.

Sentido cinestesico:  - Involucra los movimientos de los miembros articulaciones y musculos.

 Sentido vestibular:    -Responde a la gravedad. 


Tipos de percepciones




·         Percepción sensorial: Observación directa del estímulo que impresiona a los aparatos receptores sensoriales.

·         Percepción consecutiva: Ocupa un lugar intermedio entre lo perceptivo y lo representativo.

·         Pareidolias: También llamadas ilusiones fantásticas, consisten en producciones de la fantasía creadora, a expensas de un material sensorial de límites difusos.

·         Estereopsia: Proceso que permite identificar una imagen en tres dimensiones, en vez de dos diferentes o dobles








     
·         Acomodación: Clave muscular, asociado al Zoom para enfocar un objeto, engrosamiento o aplanamiento.

·         Convergencia: Clave muscular de distancia, que permite interpretar una profundidad de distancia de 2 a 6 metros.

·         Constancia perceptual: Permite percibir un objeto de forma coherente y localizarlo en el espacio, por tamaño, forma, brillo y color, sin ser engañados.

·        Constancia de brillo:  Se percibe el brillo de forma mas o menos similar, cambia de acuerdo al nivel de iluminación.

Constancia de Color:  Los objetos mantienen su color en relación al contraste y sombra


jueves, 9 de agosto de 2012

Psicología Evolutiva, Clase 2.


Trabajo social y el análisis de caso


     
-cual es el problema =  identificación

- hacia donde evoluciona = interpreta la situación.

-que dirección es seguir = junto al usuario se determinan objetivos e interacción.

- como trabajar = elegir los métodos para conseguir el objetivo

-como se esta trabajando y que se ha conseguido = evolución


  •     La elección de objetivos y métodos de trabajo depende de la explicación del problema de la persona y de su situación.
  •    La teoría surge en la interpretación que el trabajador social realiza.






Enfoque Psicodinámico


         ·   Otorga una comprensión del yo y de la personalidad
     
    · Conceptos mas utilizados: desarrollo psicosexual, desarrollo  psicosocial, desorden de la personalidad.









Aplicación del trabajo social




  • Comprensión de dinámicas familiares y sintomatologías de algún miembro, enfermedades psicosomáticas( lumbago, cáncer, resfriado).


miércoles, 8 de agosto de 2012

Psicología Evolutiva, Clase 1.

¿Que es la Psicología?

Psicología

- Psicología proviene el griego Psyche, que significa alma, espíritu y; Logos: tratado, es decir "el estudio del alma".

- Es la Ciencia que estudia el comportamiento humano y animal, a través del método científico con el fin de establecer leyes del comportamiento.

- Su principal objetivo es controlar y/o modificar conductas.


                            



¿Que es la Psicología evolutiva?



- Estudia los cambios que ocurren en las personas como las características que permanecen en nuestras  vidas.

-  Sus principales objetivos son descubrir sus procesos de cambio; explicar estos procesos; hacer propuestas  e intervenir en los procesos de desarrollo.

- El ciclo vital humano se divide en cuatro grande períodos: Infancia, Adolescencia, Adultes y Senectud.
Hasta no hace mucho tiempo, se suponia que las experiencias ocurridas en la infancia tienen un efecto determinante y configurador de todo el desarrollo posterior , que la adolescencia es una época de cambios drásticos y grandes mutaciones psicológicas , que la adultes,significa estabilidad y ausencia de cambios importantes y que vejes es sinónimo de deterioro de los procesos psicológicos  y de progresiva disminución de las diferencias entre unas personas y otras.
                               



 Psicología como ciencia

Método Científico

1° observación 
2° planteamiento del problema 
3° formulación de hipótesis
4° recopilación de datos 
5° análisis de datos
6° divulgación de hallazgos .






                                            

  Antecedentes históricos 


- Aristoteles: psicología de aprendizaje y su             comportamiento.

- 18970 primer laboratorio de la psicología alemana.

- 1900 watson conductismo clásico ; skiner 
conductismo instrumental ; bandura psicología observacional 

- 1886-1895 psicoanálisis sigmud freud 

- 1940 humanismo abraham maslow.